domingo, 29 de marzo de 2009

Los textos críticos: Un ejemplo

Cuentos de Mario Benedetti: espejos de realidad
Por Ezequiel Martínez


En el vínculo anterior (pasá el mouse por el título) podrás encontrar el texto crítico de ejemplo y los ejercicios que acompañan su lectura. A continuación, el cuento de Benedetti que analizamos en clase:"Escuchar a Mozart" otros cuentos del mismo autor en "Con y sin nostalgia" (es el segundo cuento)

Benedetti Con y Sin Nostalgia

miércoles, 18 de marzo de 2009

Literatura es ideología: "Cabecita negra" un texto olvidado

Tenía 35 años cuando murió, el 6 de agosto de 1971 en Mar del Plata. Aún se lo recuerda por sus dos espléndidos libros de cuentos —Cabecita negra (1962) y Los ojos del tigre (1968)— además de las obras teatrales Réquiem para un viernes a la noche (1964) y El Caballero de Indias, estrenada en 1982 por Luis Brandoni. Pero además, Germán Rozenmacher vivió a fondo las ilusiones y conflictos de una época: los años ''60. La década del peronismo prohibido, la búsqueda del "país real" en literatura y en política, los cruces entre periodismo y narrativa.Sus obras, que en aquellos años reeditaban Galerna y Jorge Alvarez, hoy no abundan en las librerías. "Es que en la Argentina hacen falta avales, alguien de renombre que diga que fulano es un genio, como Cortázar con Marechal", opina Daniel Divinsky, que reeditó Cabecita Negra en 1997. Falta aún la reedición crítica de sus textos, incluyendo las aguafuertes que escribió para el semanario Compañero.
Luego de su muerte y de los años oscuros que vivió la Argentina, Rozenmacher fue olvidado por el gran público. Pedro Orgambide adaptó algunos de sus cuentos para la televisión mexicana en la década de 1970. El dibujante de El Eternauta, Solano López, ilustró Cabecita negra para el libro de Ricardo Piglia La Argentina en pedazos, en los años ''80. Desde 1999 el Centro Cultural Ricardo Rojas entrega un premio para dramaturgos jóvenes con su nombre.

martes, 17 de marzo de 2009

Ejercicios de diagnóstico: volver a la Literatura

“Hace cincuenta años la biblioteca estaba en el centro de la sociedad, nadie discutía que leer era importante, pero el capitalismo salvaje actual no puede permitirse un consumidor lento. La literatura, en cambio, requiere lentitud, requiere que te detengas, que reflexiones, que nunca alcances una conclusión. Nunca puedes saber si Don Quijote está loco o no. Como sociedad tenemos que decir que el acto intelectual es importante. No puedes pedir a un adolescente que lea cuando le estás diciendo que toda actividad que no te dé una ganancia inmediata y visible es inútil.
¿La lectura queda finalmente como un acto de rebeldía? Sí, siempre lo ha sido. Primero porque se valora la acción y no la inacción y porque conduce a la reflexión, y eso siempre es peligroso. Y porque a través de la lectura empezamos a conocer quiénes somos. En el futuro, leer será no sólo un acto de rebeldía, sino también un acto de supervivencia. Si como lectores nos resignamos a que nos impidan leer la buena literatura nos vamos a condenar a ser menos humanos. Es un riesgo que, por supuesto, no podemos correr. Ya estamos al borde de la catástrofe porque hemos destruido el mundo natural y ahora estamos haciendo todo lo posible para destruir el mundo intelectual. Hay que actuar ahora. Pero ahora quiere decir hoy. El lema que preside la biblioteca de Le Presbytère es "Lee lo que quieras". No creo que el amor a los libros se pueda enseñar. El amor por la lectura es algo que se aprende pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros". (Citas de Alberto Manguel)

Primer Itinerario de Lectura 2009: Literatura es ideología

¿Siempre es invención la Literatura? ¿Qué sucede, por ejemplo, con los textos literarios que narran experiencias vividas o hechos reales, como las biografías noveladas o las novelas históricas? Algunos textos presentan límites borrosos entre realidad y ficción; sin embargo cuando se trata de literatura, la ficción siempre interviene. Aunque parta de hechos reales, el escritor imagina, supone, omite algunas cosas y privilegia otras, esto es, inventa. Pero los hechos que narra, incluye sus ideas y dialoga en su texto con otros discursos sociales, con otras voces y puntos de vista, como las ideas políticas, culturales, éticas y artísticas de su época. Porque la Literatura es también ideología, es decir, un conjunto jerárquico de ideas que permiten ver el mundo, analizarlo e interpretarlo.

Estamos habituados a descubrir al autor detrás del texto que leemos. En la escuela fuimos educados para recordar su vida y su obra. Pero, cuál es en realidad la relación entre texto y autor. Quién nos habla con su voz desde la historia que leemos. Qué personaje representa (y nos representa) sus ideas. De qué manera el autor “desaparece” en el texto para hacerse aún más evidente en nuestra lectura.

Itinerario del ESCRITOR : Actividades

.Investiga datos del autor relacionados con su vida pero especialmente referidos a su ESTILO y su obra.
.Indica qué lo caracteriza, qué lo hizo reconocido o clásico (características particulares de su escritura; premios; reconocimientos internacionales; traducciones; etc.) y qué valor tiene –en la totalidad de su Obra y/o la Historia de la Literatura- el libro que lees.
.Busca, en este texto, detalles de lo investigado que puedan justificarse en la exposición.
.Aclara, en tus apuntes, toda la bibliografía utilizada (libros, revistas, videos, sitios web, enciclopedias, etc.).
.Entrega una ficha donde figure tu plan de exposición dando cuenta de Temas a tratar; citas textuales que leerás durante la exposición y bibliografía utilizada.
.Expone lo investigado a los compañeros.

Autor elegido:
Lectura en clase:
. Cabecita negra de Germán Rozenmacher (cuento y versión en historieta de Alberto Breccia).
Lectura extraescolar a elección:
. Rebelión en la granja. George Orwell
. El eternauta. Héctor Germán Oesterheld y Solano López
. El guardián en el centeno . Jerome David Salinger
. Los desterrados. Horacio Quiroga
. El retrato de Dorian Grey. Oscar Wilde
. Cumbres borrascosas. Emily Brontë
. Tuya. Claudia Piñeyro
. La bestia debe morir. Nicolás Blake
. Con y sin nostalgia. Mario Benedetti
. El perfume. Patrick Süskind
(Otros textos a confirmar)