miércoles, 24 de junio de 2009

Los intelectuales / Michèle Petit"Leer tiene más valor en tiempos de crisis"

Ayuda a superar el caos, dice la antropóloga

lanacion.com | Cultura | Mi?oles 24 de junio de 2009

viernes, 12 de junio de 2009

Si no estuvieron en mi muro de facebook...acá las fotos:





miércoles, 10 de junio de 2009

El matadero: el primer relato nacional

La literatura del siglo XIX en nuestro país se caracterizó por su relación directa con las ideas políticas. Estábamos organizando el país y la Literatura dió el poder de sus palabras para la construcción de ideales. Había que usar la palabra como un arma.

Lee el texto de Echeverría y responde:
1) ¿De qué manera se dan estas características? Transcribe citas textuales que puedan ser muestra de sus ideas y marcas de subjetividad del autor(explícita o implícitamente).
Intertextualidad:
Cuando un texto nombra (desde la parodia o la cita) a otro, decimos que se dan elementos de relaciones intertextuales o polifónicas: voces que se unen en la trama del texto y nombran a otro.
2) Descubre en estos ejemplos de qué manera se dan relaciones con El Matadero de Echeverría y cuál es el nuevo punto de vista que adquiere este autor desde el dibujo (y la adaptación).
Ver: Historieta El Matadero de Enrique Breccia en La Argentina en pedazos. Recopilación de Ridardo Piglia
3) ¿Qué capacidades expresivas y literarias tiene una historieta? ¿Quién es Enrique Breccia? Lee el artículo de la publicación El corredor mediterráneo o busca datos en otras fuentes(indicar bibliografía).
4) ¿Por qué se cree que El matadero es la primera ficción argentina? ¿Qué lo diferencia de Facundo de Sarmiento?

Sitios de interés:
Relaciones entre Facundo de Sarmiento y El Matadero de Echeverría.
Opiniones de un lector.


Consultar también (en biblioteca): Manuales de Literatura Argentina. Y "La construcción del imaginario nacional". Cuadernillo 9. Polimodal. Longseller.

Biblioteca Digital Mundial

Patrimonio Universal / Documentos al alcance de todosLanza hoy la Unesco la Biblioteca Digital Mundial

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos

lanacion.com | Cultura | Martes 21 de abril de 2009

martes, 9 de junio de 2009

Fotos en el patio: ¿es quinto?









Textos que no son lo que dicen ser: Internet también miente

Muchas veces hemos leido en Wikipedia o en Monografías.com conceptos que no son ciertos. Hace semanas comentamos en clase que un estudiante universitario incluyó en Wikipedia una cita textual aparentemente de un músico famoso y muchos periódicos, sin corroborar la fuente, lo publicaron. Esta cita nunca existió más que en la página de la enciclopedia. Esos sitios son de edición pública y sus filtros no siempre nos aseguran la verdad.
Esta entrada publica un Power Point que me envió Débora Reynaud (gracias Débora!!!) donde se muestran imágenes llamativas y novedosas junto a un poema cuya autoría, aclaro, NO ES DE BORGES aunque un mail que lo adjunta diga lo contrario:

lunes, 8 de junio de 2009

La narrativa: cuento y novela: diferencias

La narrativa o épica, entendida como la atención que el escritor presta a lo que ocurre fuera de él para intentar transmitirlo de la manera más objetiva posible, con más o menos imparcialidad, es uno de los géneros literarios, junto a la lírica, la dramática y el ensayo, que conforman cada uno de los distintos grupos en que pueden ser clasificadas las obras literarias atendiendo a determinadas características comunes.
La épica o narrativa suele presentarse en prosa (salvo casos como los romances o los cantares de gesta, escritos en verso), sobre todo en los últimos tiempos.

Subgéneros narrativos en prosa
Los más importantes son:

El cuento: suele ser un relato breve, con pocos personajes, una única trama y una complejidad menor que en la novela. No podemos establecer los límites exactos del cuento. Cuando hablamos de brevedad, nos referimos a que su extensión es menor que la de una novela. Por ello, contamos con un subgénero híbrido entre el cuento y la novela: la novela corta, con una extensión intermedia entre lo breve y lo muy extenso. Tradicionalmente los cuentos se han transmitido de manera oral de generación en generación. Estos cuentos populares solían contar con un final didáctico o moralizante (por ejemplo, El conde Lucanor, de don Juan Manuel, siglo XIV). A partir, fundamentalmente, del siglo XIX, algunos autores comienzan a escribir relatos breves con finalidad artística, aunque sin pretensiones moralizantes. La mayoría de estos cuentos literarios (sin tradición popular) están dirigidos a un público adulto y cuentan con una gran concentración de la acción y los personajes (por ejemplo, los cuentos de Edgar Allan Poe o las Leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer).

La novela: suele tener una extensión y complejidad mayores que el cuento. Se caracteriza por la libertad: este subgénero no tiene límites y puede contener desde diálogos con clara intención dramática o teatral hasta fragmentos líricos o descriptivos. Los subgéneros novelescos son numerosísimos: novela histórica, de aventuras, rosa, policíaca, de acción, negra, psicológica, de caballerías, de amor, de tesis, social... La única condición es que esté escrita en prosa y que en ella intervengan unos personajes sobre los que se nos diga algo. Actualmente, la novela es el principal de los subgéneros literarios. La mayoría de los lectores sólo leen novelas, lo cual se ve favorecido por un potente mercado editorial que en los últimos tiempos se ha volcado con esta modalidad literaria.

Los personajes en una novela

Los personajes son las personas, ficticias (creadas por el autor), que desarrollan la acción narrada por el novelista. Los personajes principales o centrales son denominados protagonistas, mientras que los demás son secundarios.

Es fundamental que el narrador ofrezca al lector una caracterización de los personajes, que puede ser:
Física: se describe el aspecto y el modo de vestir.
Psicológica: cómo piensan, qué opinan ante la realidad circundante, cómo se comportan.
Mixta: es una mezcla de las dos anteriores. Esta técnica se denomina retrato.

En una novela hay varios tipos de personajes:
Agente de la acción
: lleva el peso del desarrollo argumental y es el centro de atención de la historia narrada.
Elemento decorativo: no aporta nada fundamental a la acción, sino que su función se limita a dar credibilidad a las acciones que le suceden al protagonista. Suelen formar parte de las escenas de grupo.
Portavoz de la ideología del autor: a través de un personaje, que puede ser protagonista o secundario, el narrador se introduce intelectualmente en la acción y aporta su punto de vista personal al desarrollo argumental.

Los personajes de una novela se pueden presentar ante el lector de distintos modos:
Por sí mismos. Este recurso suele aparecer en las novelas autobiográficas.
A través de otro personaje.
A través del narrador.
De forma mixta, combinando las tres formas anteriores.

miércoles, 3 de junio de 2009

El ensayo y los textos argumentativos

En otras entradas a este blog, hemos hablado de las características y estructura de las Monografías y los Ensayos (ver el Buscador a tu derecha, arriba; o buscar entre las entradas antiguas).
Aquí dejaremos en claro la estructura que necesita el Ensayo que deberás escribir para evaluar tu Tercer Itinerario de Lectura.

La argumentación:

El texto argumentativo tiene un claro objetivo, que es convencer. Para esto el emisor, o agente argumentador, hará uso de distintos elementos que apoyen sus ideas, como datos, opiniones, pruebas, etc. Estos serán sus argumentos. La hipótesis será la visión que el emisor quiere ver aceptada por el receptor.

Existen distintos tipos de argumentos que el emisor puede utilizar para persuadir al receptor. Los principales son:

- Analógico: Este tipo de argumento compara el punto de vista que se quiere imponer con otro hecho de similar naturaleza para una mejor comprensión.
- Autoridad: Este argumento utiliza el prestigio de alguien que sea autoridad en el tema o intelectualmente, reproduciendo su opinión. De este modo, si el destinatario está en contra de la postura del emisor, ahora también estará en contra de una personalidad importante, añadiéndole una carga más para que acepte su visión.
- Ejemplos: Casos concretos de cualquier índole servirán al argumentador para lograr su objetivo (anécdotas, metáforas, frases famosas, etc.).
- Presunción: Se basa en el principio de verosimilitud.
- Probabilidades: Este tipo de argumento es el más científico, fundamentándose en datos estadísticos de fuentes fidedignas.

El discurso argumentativo por lo general tiene una estructura, que consta de cuatro etapas:
- Presentación: Es la introducción de la hipótesis. Se define brevemente el tema que será argumentado.
- Exposición: En esta segunda etapa, los hechos son puestos sobre la mesa y son explicados. Puede darse en una forma monologada (el emisor expone ininterrumpidamente) o dialogada (existen réplicas de ambos lados durante la exposición).
- Argumentación: Es la base fundamental. Debe ocupar la mayor parte del discurso. Aquí el emisor utiliza sus argumentos para persuadir al receptor.
- Conclusión: Se sintetiza lo expuesto, resaltando los argumentos más importantes y/o convincentes

Más información: Materiales de Lengua